01-03-2019 |
En estos días en los que el clima aún acompaña para paseos en la naturaleza y a orillas del río, Magdalena y Atalaya son buenas opciones para respirar ese aire puro tan necesario para tomar impulso.
El pueblo de Magdalena, en una comarca donde habían actuado los misioneros jesuitas, nació en torno a una capilla y la estación Empalme Magdalena que fue inaugurada en 1900. Alejada del mundanal ruido casi allí donde la Ruta Provincial 11 deja de ser pavimentada y se vuelve de conchilla, Magdalena es una tranquila y agradable ciudad con su centro cívico que rodea a la Plaza Mitre arbolada con tilos y plátanos. Lo completan la Parroquia de María Magdalena decorada a la italiana, la Municipalidad, el Museo Histórico y, a media cuadra de allí, el Teatro Español.
Es interesante darse una vueltita entonces por el centro para conocerlo, para planear el almuerzo en alguno de los restaurantes o para abastecerse de pasada hacia el Río de la Plata que está a solo 5 kilómetros. En las orillas del río hay una pequeña costanera con sauces llorones, camping y el Balneario Municipal que es un espacio verde con ancha playa. Se pueden practicar deportes acuáticos como canotaje, kayac, kitesurf y vela. Hay senderos para caminatas, ciclismo, avistaje de especies autóctonas y variedad de aves. También pesca de corvina negra, corvina rubia, patí, pejerrey y lisa. Y cuando baja la marea queda libre una playa de arena de 1.000 metros.
Por otro lado, Atalaya es un pueblo rural ubicado a 7 km de Magdalena (¡Ojo! A no confundir con el parador que vende las famosas medialunas). Este es un Pueblo histórico (fundado en el Siglo XVII), asentado a orillas del Río de la Plata, con una población aproximada de 750 habitantes estables. Sede de los saladeros de la época de Rosas, con iglesia muy antigua (1889), playas, flora y fauna autóctona de la zona costera de Buenos Aires. En la actualidad se ha reconvertido en un pueblo turístico con lugares para acampar y alojarse.
Allí desemboca el arroyo Atalaya con el Río de la Plata, convirtiendo esa unión en un escenario natural que atrae a quienes disfrutan de la pesca; además de asadores, parejas, familias y amigos que disfrutan de la belleza de ese maravilloso paisaje
Por Lic. Marisa Godoy - visite www.viajeconchicos.com.ar
CÓMO LLEGAR:
Tomar por Autopista BA – La Plata hasta la bajada de Diagonal 74 y Calle 120 (La Plata), continuar por Avenida Domingo Mercante hasta la rotonda y tomar camino Rivadavia hasta Avenida 122 (Ruta Provincial 11). Luego girar a la derecha y seguir por Ruta Provincial 11 hasta la ciudad de Magdalena. Tomar por calle España hasta el Balneario Municipal. Distancia de Capital Federal: 102 kilómetros.
MÁS INFO:
- Dirección de Producción y Turismo: Tel (02221) 452511 - www.magdalena.gob.ar
- Camping y cabañas Magdalena: Avenida Costanera S/N, Teléfono: (011) 15-50262598
© Copyright 2019 Planetario Producciones SRL | Todos los derechos reservados